Dunkirk, un espectáculo visual impresionante aunque un poco confuso
- Gabriel Cisneros
- 1 ago 2017
- 4 Min. de lectura
La nueva obra de Christopher Nolan toma conceptos del cine mudo para darnos una historia frenética mayoritariamente visual y musical en donde la guerra es lo menos importante, lo único es la supervivencia.

Después de llevarnos en un viaje intergaláctico para mostrarnos la salvación de la humanidad, Christopher Nolan nos trae de vuelta a la Tierra en un concepto muy similar al de 'Interstellar': la supervivencia. Es cierto que Dunkirk está basada en un hecho real (400,000 hombres varados en las playas de Dunkirk, presas fáciles de los aviones alemanes que son rescatados gracias una operación militar que incluyó varios navíos pequeños y civiles para evacuar la zona), y por tanto, lo que pasa en esta película difiere en muchas cosas a su obra anterior en términos de realismo. Sin embargo, en tema son muy parecidas, pues en ambas el protagonista es la fuerza que mueve al humano para sobrevivir independientemente de las circunstancias. Y para eso, Nolan es un maestro.
A lo largo de la película, casi todos los personajes de la película quedan anónimos. Esto, sinceramente, sirve muy bien pues, además de que tienen muy pocas líneas de diálogo y no saber nada sobre ellos, son sus rostros y sus expresiones lo que venden el temor y la angustia de estar en una situación así. Además de que la fotografía y la música ayuda más a darnos esa sensación de terror por la que los soldados estaban pasando.

A pesar de la controversia generada por su casting, Harry Styles nos deja un muy buen sabor de boca con su actuación. No dudamos verlo en más producciones en los años venideros.
'The Mole', 'The Sea', 'The Air'. La película nos lleva a través de 3 historias diferentes pero cruciales par ala historia en general. Las tres están situadas en diferentes periodos de tiempo, lo que hace un poco confusa la historia pero sirve para interpretar mejor las acciones de cada uno de los involucrados en las historias.
Habría que comentar, antes de desarrollar cada una de las historias, la importancia del nombre en cada una. Cada una de las historias representa un elemento. Como bien sabemos, la vida en la Tierra sería imposible sin la existencia de uno de estos elementos que ayudan a equilibrar la naturaleza. Son de gran importancia para la historia pues como sabemos, son indispensables para sobrevivir, y eso es lo que mayormente representa a la película.
Empezamos con el elemento Tierra, 'The Mole'. Todos los soldados, franceses y británicos varados en una playa esperando su destino. Desde que empieza la película hasta que termina, los eventos sucedidos por estos soldados durarán una semana, lo que explica su mayor lucha por la supervivencia queriendo incluso engañar a capitanes y generales.

Los efectos visuales son impresionantes y la fotografía te dejará con la boca abierta. Las escenas en el aire son las más bellas.
El elemento agua, 'The Sea'. Los navíos pequeños son solicitados para ayudar a la evacuación. Desde que vemos a los tres protagonistas de esta historia partir del puerto, hasta el final de la película pasa un día. Aquí es donde los personajes tienen un poco más de diálogo e historia, aunque es donde más lenta va la trama y pierde un poco de ritmo.
El elemento aire, 'The Air'. Todas las acciones en esta parte de la historia pasan en un intervalo de 1 hora. Aquí vemos al máximo protagonista (o héroe) de la historia. Un piloto protagonizado por Tom Hardy que sacrifica muchas cosas a lo largo de la película por salvar a sus aliados.

Tom Hardy, como en casi todas sus películas, hace una excelente interpretación utilizando en la mayor parte sus expresiones faciales.
Las tres historias son tan independientes como suplementarias. Las actuaciones están en su punto. TODOS destacan por su habilidad de decir tanto con tan pocas palabras. Tom Hardy es un actorazo y a él se le debe mitad del corazón de esta película. Incluso Harry Styles, miembro de la banda One Direction y que fue muy criticado por su casting en esta películas, hace un muy buen papel. La fotografía es sensacional. Las batallas aéreas son increíbles visualmente y aterradoras emocionalmente. La música, aunque poco épica, sirve como otro personaje más.
Terminando la película, con una escena simbólica, el fuego llega como último elemento. El elemento de destrucción y del final, pero también el de la esperanza por ver un nuevo renacer.
Lo bueno
Las actuaciones son fenomenales.
La manera en cómo las historias se entrelazan y le dan un fin satisfactorio al fin.
La música es otro personaje.
Lo malo
Al no haber mucho diálogo, el espectador se confunde un poco y desea saber un poco más de cómo se sienten los personajes.
Por ser historias independientes de las que vamos de una a otra, y por la misma razón de arriba, la película no tiene un ritmo que ayude a mantener el interés todo el tiempo.
Recomendamos ver esta película en la mejor pantalla que exista en tu ciudad y si ya la viste, te invitamos a que nos comentes qué te pareció esta película.
Comments