top of page
Buscar

#MásPelis - La La Land, la lucha por nuestros sueños

  • Gabriel Cisneros
  • 18 may 2017
  • 3 Min. de lectura

La La Land es la prueba perfecta que, en el cine, la historia no es lo único que se necesita para alcanzar la perfección.

La La Land dio mucho de qué hablar estos pasados meses. Si merecía tantas nominaciones a los Oscar, si merecía llevarse más, si la polémica con Moonlight fue armada. En fin, el nombre fue pasado de boca en boca incesantemente, sin embargo, muchos coincidían en algo: La La Land era una obra maestra. Habría que decir que muchas personas también tenían quejas de esta película, pero estaban en la gran minoría.


Ahora en MásCine, venimos a recomendarte esta gran película que, seas o no fan de los musicales y de lo romántico, estamos seguros que la disfrutarás.


La La Land, dirigida por Damien Chazelle, pone en el papel protagónico a Emma Stone como Mia y a Ryan Gosling como Sebastian. Estos dos personajes, llenos de sueños y talento artístico, se embarcan en una aventura donde el amor, la esperanza y, sobre todo, la música juegan un rol central para ellos.


¿Por qué deberías ver La La Land ahora mismo?


La música


Primero lo primero. La música en esta película es, a falta de una palabra más grandiosa, FENOMENAL. La película inicia con una escena musical estilo Broadway sin ninguno de los personajes principales. Es desde este momento que sabemos la música será sensacional. Además, las coreografías son espectaculares y la química entre Stone y Gosling en algunas canciones es magnífica. De la música hay que decir que no sólo está ahí por estar, por adornar; no, cada una de las canciones tiene un significado dentro de la trama. Desde “City of Stars” que tiene un significado profundo para los personajes, pues escuchamos a Sebastian temprano en la película cantarla y silbar unas partes que parecieran faltar, mientras que al final de la película ya tenemos un dueto entre él y Mia con la letra entera, símbolo de su amor complementario; hasta “Epilogue” la cual nos muestra fragmentos bien mezclados de todas las canciones de la película en una escena que seguro hizo llorar a más de uno y nos dejó, con la última nota, la piel de gallina.

Nuestras favoritas: “City of Stars” “Audition (The Fools Who Dream)” y “Epilogue”.


La fotografía


Sin duda, es una de las películas más bellas que han habido visualmente hablando. Linus Sandgren fue el encargado de esta parte tan crucial de una película y vaya que no decepcionó. No hablaremos de detalles técnicos porque ni nosotros lo entendemos, pero lo que podemos decir es que cada toma está tan perfectamente cuidada que nos transporta a un mundo casi fantástico, las luces que hacen juego con el ambiente están escogidas minuciosamente y cada detalle de la película, las tiendas en el fondo, el foco que da luz a la entrada del teatro, los vestidos en “Someone in the Crowd” es cuidado hasta el punto de la perfección. Habría que agradecer esto porque nos han regalado tomas extraordinarias como las de la siguiente galería.

La historia


No es una típica historia de amor. O tal vez sí, pero esta es contada de una forma no tan convencional. Mia y Sebastian nos hacen recordar un poco a nuestro yo soñador que alguna vez fuimos, somos o seremos. Llenos de esperanza, motivados por un mejor porvenir, pensando que nadie ni nada nos podrá detener, aunque nuestra realidad sea totalmente opuesta y más complicada de lo que pensamos. Sin embargo, el mensaje de esta película es que nunca debes darte por vencido. Así te convenzan de lo contrario, si eres persistente, lo lograrás. Ellos tuvieron que hacer un solo sacrificio por su bienestar personal y, a pesar de que con esa escena devastadora del final podríamos pensar que no fue un “felices para siempre”, debemos darnos cuenta de que no vivimos en La La Land o en la Ciudad de las Estrellas donde todo es paz y felicidad. Los momentos duros nos sirven para darnos cuenta de las demás cosas valiosas que tenemos.

 

La química entre Emma Stone y Ryan Gosling es conmovedora, eso aunado al trabajo de dirección de Chazelle llegan al punto de hacernos sentir exactamente lo que los personajes sienten al final de la película.

 

Podríamos nombrar algunas otras cosas, como las actuaciones deslumbrantes que realizan Emma Stone y Ryan Gosling; la influencia de un jazz que pareciera ir en decadencia pero que esta película rescata con una gran pasión; los colores que pareciera son más importantes para la trama que en cualquier otra película, por ejemplo cuando Mia sale del teatro devastada y se va, dejando a un Gosling bajo la luz tenue del teatro en medio de la penumbra; y muchas otras cosas que hacen de La La Land una joya que tienes que ver ahora.


Si ya la viste, puedes dejar tus comentarios diciendo qué fue lo que más te gustó o cuál es tu canción favorita.

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Recent Posts

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page