top of page
Buscar

Explicando Alien: la cronología

  • Edgar J. Flores
  • 18 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Con la llegada de Alien: Covenant muchas preguntas sobre la saga han quedado respondidas, pero ¿en qué posición del tiempo se coloca esta película?

Antes de comenzar, queremos mencionar que aquí pueden encontrar la reseña de Alien: Covenant por si quieren saber nuestra opinión.


La franquicia de Alien puede ser confusa para aquellos no iniciados en el género de la ciencia ficción y con el estreno de Alien: Covenant (2017) que es una secuela de Prometheus (2012), la cual fue una precuela de Alien (1979), que tuvo tres secuelas: Aliens (1986), Alien3 (1992) y Alien: Resurrection (1997), las cosas se pueden poner aún más complicadas.


En esta ocasión explicaremos un poco la línea de tiempo que abarcan 288 años hasta el año 2379. Decidimos no incluir Alien VS Predator ni AVP: Requiem. ¿Por qué? Bueno, no son oficialmente canon (es decir no existen dentro del universo "real") debido a todas las contradicciones con las demás películas.


Año 2093: Prometheus (2012)


Ridley Scott, quien dirigió la película original de Alien en 1979, regresa para traernos tal vez la más profunda e incomprendida película de la serie, ya que las expectativas eran muy altas desde el anuncio de su regreso a la franquicia. Sin embargo, es una gran película que le dio un trasfondo a toda la mitología de los Xenomorphs y logro expandir el universo de Alien con conceptos muy filosóficos combinados con ciencia ficción.

Año 2103: Alien: Covenant (2017)


Alien: Covenant, dirigida nuevamente por Ridley Scott, toma lugar 10 años después de lo que vimos en Prometheus y se enfoca en la tripulación a bordo de una nave de colonización. Además, promete revelar qué fue lo que paso con los sobrevivientes del USCSS Prometheus que continuaron en su búsqueda de respuestas al planeta natal de los Enginners, una antigua raza alienígena que sembró la vida en la tierra.

Año 2122: Alien (1979)


La cinta original de Alien introduce a Ellen Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, y a la tripulación de la nave Nastromo quienes reciben una llamada de auxilio de la luna LV-426 donde encuentran una antigua nave de los Enginners (conocida como Space-Jockey), sin embargo la nave estaba repleta de huevos de Xenomorphs y esto desata todos los eventos de la película. Una película claustrofóbica, que combina muy bien la ciencia ficción con elementos de terror, convirtiendo a Alien en un icono de la cultura pop.



Año 2179: Aliens (1986)


Es turno del director James Cameron, quien apenas un par de años antes nos había traído Terminator. Cameron le dio un giro completo a la franquicia de Alien haciendo una película de acción en la que después de pasar 57 años en Hypersleep, Ellen Ripley es encontrada flotando en el espacio y forzada a regresar a LV-426 con un grupo de Marines a investigar una colonia con la que se perdió contacto y en donde encuentran la colonia plagada de Xenomorphs.



Año 2179: Alien 3 (1992)


David Fincher, quien después nos deleitaría con Fight Club y Seven , no logra captar la esencia de películas anteriores, supuestamente, debido a cambios forzados por el estudio. Continuando con el género de acción, la película comienza cuando la nave de Ripley se estrella en Fiorina 161, una especie de cárcel, donde descubrimos que esta embarazada con un embrión de reina Alien, al final Ripley se sacrifica para que este embrión no fuera utilizado como un arma.


Año 2379: Alien: Resurrection (1997).


Cronológicamente, esta es la última película de la franquicia y está ambientada 200 años en el futuro, donde Ellen Ripley es clonada por el gobierno con el propósito de militarizar a los Xenomorphs. El clon de Ripley comparte ADN con la reina alien, lo cual le da empatía por estas criaturas y la característica sangre ácida. OK



Y para ti. ¿Las has visto todas? ¿Cuál es tu favorita? Déjanos tus comentarios

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Recent Posts

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page